[CAT] Els que ens coneixeu ja sabeu que nosaltres bàsicament fem servir cotó per a les nostres creacions, de diferents procedències i en diferents formats. Molts em pregunteu pels nostres proveïdors així que us en donaré pistes. Avui parlem del trapillo, tirela, o spaghetti yarn, digueu-li com vulgueu!
Si mai heu buscat on comprar trapillo sabreu que la època del seu boom fa uns quatre anys va fer que es pogués trobar a moltes merceries i locals dels antics “tot a 100”. I es segueix trobant, però no a tot arreu trobem el mateix ni la varietat desitjada. Cal saber que el trapillo és un excedent industrial que les cases de teles han après a aprofitar, i això fa que no hi hagi catàleg. Fabriquen les teles de samarreta i un cop les treuen de les guies on les han enganxat per poder fer els tractaments que requeria aquella tela, en tallen les vores i obtenim el trapillo. Així, trobem colors variats però mai sabem quins hi haurà, pel que quan veieu un cabdell que us agrada compreu-lo! No sabeu si el tornareu a veure ;). Nosaltres voltem molt i busquem a botigues petites i grans, però sobretot ens abastim a Trap Art, una web especialitzada amb molta varietat i cabdells de qualitat. Podeu triar el gruix que us vagi millor segons el que voleu teixir, en tenen un de prim i un de més ample.
Ara bé, si el que voleu és fer vosaltres mateixos el vostre trapillo també podeu. Per mi té un valor afegit interessant, i és que reciclem teles que tenim a casa i no fem servir per donar-los un segon ús. A més a més, això ens permet també conservar peces que apreciem però ja no ens fan servei, ja sigui una samarreta especial del nostre fill que li ha quedat petita, o nostra. Heu de tenir en compte però, que al reciclar samarretes el trapillo ens quedarà amb costures, no com el que comprem, per això que cal teixir productes on aquesta costura no sigui perjudicial. No us ho recomano per teixir colls (nosaltres els fem amb teixit industrial), però sí catifes, cistells o peces on el teixit sigui prou tens per a que no molesti la costura. Us atreviu ? Aquí us expliquen com fer-ho. Animeu-vos a provar i ens expliqueu com us ha anat! Heu vist la pilota de la capçalera? És feta amb trapillo fet a casa 🙂
[ES] Los que nos conocéis ya sabéis que nosotros básicamente usamos algodón para nuestras creaciones, de diferentes procedencias i en diferentes formatos. Muchos nos preguntáis por nuestros proveedores así que hoy os daré pistas. Hoy os queremos hablar del trapillo, tirela, o spaghetti yarn, ¡llamarlo como queráis!
Si alguna vez habéis buscado dónde comprar trapillo sabréis que en la época de su boom, hace unos 4 años, hizo que se pudiera encontrar en muchas mercerías i locales de los antiguos “todo a 100”. Y se sigue encontrando, pero no en todos sitios encontramos lo mismo ni la variedad que queremos. Hay que saber que el trapillo es un excedente industrial que las casas fabricantes de tela han sabido aprovechar, y eso hace que no haya catálogo alguno de colores ni grosores. Fabrican las telas de camiseta y una vez las sueltan de las guías que usan para darle apresto o lo que haga falta, entonces cortan los lados y obtienen el trapillo. Así, encontramos colores variados pero nunca podemos prever que encontraremos por lo que si un día veis una madeja que os gusta ¿no la dejéis escapar! No sabéis si la volveréis a ver ;). Nosotros vamos y venimos y vemos muchas tiendas pequeñas y grandes, pero sobretodo nos abastecemos en Trap Art, una web especializada con mucha variedad y madejas de calidad. podéis escoger el grueso que mejor se adapte a lo que queráis tejer, lo tienen fino y más ancho.
De todas formas también está la posibilidad de haceros vosotros mismos el trapillo. A mi modo de ver tiene un valor añadido interesante, y es que nos da la oportunidad de reciclar telas que tenemos en casa y no usamos. También nos permite conservar piezas a las que les tenemos aprecio dándoles un segundo uso, ya sea una camiseta de nuestro hijo que le ha quedado pequeña o propia. Hay que tener en cuenta que reciclando camisetas obtendremos trapillo con costuras, no como el que compramos, y por eso os recomendamos que lo uséis para tejer productos donde estas costuras no sean perjudiciales o feas. No os lo recomiendo para tejer cuellos, nosotros los hacemos con tejido industrial, pero sí alfombras, cestos, o piezas donde el tejido quede suficientemente tenso para poder esconder las costuras. ¿Os atrevéis a probar? Aquí os explican cómo hacerlo. Animaros, y nos contáis qué tal ha ido!
Habéis visto la pelota de la cabecera de este post? Está hecha con trapillo casero 🙂