7 CONSEJOS PARA TEJER UNA ALFOMBRA DE TRAPILLO

7 CONSEJOS PARA TEJER UNA ALFOMBRA DE TRAPILLO
02/03/2017 refetbcn
In alfombras, consejos

No sé si alguna vez te has propuesto tejer una alfombra de trapillo, pero si lo quieres intentar o ya lo has hecho, aquí van 7 consejos que te pueden ser de utilidad:

 

  1. Empieza diseñando tu alfombra. Puede parecer evidente pero es básico si quieres acertar a la primera. Haz un dibujo de la idea que tienes en la cabeza y decide en qué tono quieres hacerla. Esto te servirá para poder ir a la tienda y comprar el trapillo que combine y en las cantidades adecuadas.
  2. Elige trapillo del mismo grosor. Una vez sepas qué tienes que comprar deberás adaptar tu decisión al trapillo existente, porque como ya sabes no hay catálogos…así que acércate al máximo a tu idea inicial pero siempre según la disponibilidad de colores que encuentres. Para ello elije trapillo de grueso similar, eso te facilitará mucho la tarea una vez empieces a tejer, y hará que tu alfombra no se ondule o quede levantada por los bordes.
  3. Más vale que sobre que no que falte. ¿Sabes la rabia que da quedarte a medio tejer porque se te ha acabado un color? Mejor compra de más que de menos, ya lo aprovecharás para otra cosa. Para ello puedes hacer un cesto a conjunto con los colores de la alfombra, seguro que te queda perfecto en la misma habitación.
  4. Elige una buena postura. Tejer una alfombra es cansado, ya te avisamos, y será mucho más cansado cuanto mayor sea la pieza porque el peso de la pieza mientras tejes dificulta la tarea. Si no quieres tener que gastar tu sueldo en antiinflamatorios y fisioterapeutas busca una postura adecuada para tejer. Apoya bien los brazos y la alfombra mientras tejes, e intenta forzar lo mínimo la postura. Te ahorrarás dinero y malestar. También es importante que cojas el ganchillo de manera que no te canse la mano, y descanses siempre que te notes sobrecargada. Un descanso a tiempo hará que termines tu alfombra antes.
  5. El ganchillo importa. Elige un ganchillo adecuado para el trapillo que has comprado, que no sea muy fino si no quieres que te queden huecos, ni demasiado grueso para que los puntos encajen bien entre ellos. Normalmente cuando compras trapillo en la misma bobina ya te indica con qué ganchillo se recomienda tejer.
  6. Teje uniformemente. Es importante que no cambies de ganchillo y siempre tejas los puntos con la misma fuerza. No es recomendable tejer una alfombra entre varios porque cada uno lo hacemos a nuestra manera y es difícil que quede uniforme si la tejen más de dos manos. Te toca empezar y acabar la pieza a ti 😉
  7. Lavar la alfombra. Si tu alfombra no es demasiado grande la puedes lavar en casa sin problema, en la lavadora. Ten en cuenta que se recomienda no usar agua muy caliente para no desgastar los colores y que no encoja, pero si de vez en cuando lo haces para una mejor desinfección luego deberás estirarla para devolverle la forma original. No es difícil, cuando esté mojada ponla plana y verás si ha perdido la forma. Simplemente estira el tejido para ayudarle a estar impecable cuando se seque. ¡Y deja que seque al aire! El trapillo tejido necesita un secado prolongado para que no te quede humedad en las zonas interiores de los puntos.

¿ Lo has intentado ? ¿ Lo vas a intentar ? ¡ Cuéntanos que tal te va !